Percepción de los agentes participantes del proceso del presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria del gasto, de la Municipalidad Distrital de Canchaque, 2018

Descripción del Articulo

La investigación buscó establecer la relación entre la percepción de los agentes participantes del proceso del presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria del gasto de la Municipalidad Distrital de Canchaque, 2018; bajo el paradigma positivista y la metodología cuantitativa, de nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Cruz, Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Presupuestos participativos
Ejecución presupuestal
Municipalidades - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación buscó establecer la relación entre la percepción de los agentes participantes del proceso del presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria del gasto de la Municipalidad Distrital de Canchaque, 2018; bajo el paradigma positivista y la metodología cuantitativa, de nivel descriptivo y de tipo correlacional. Se usó la técnica de la encuesta con los instrumentos cuestionarios sobre el proceso de presupuesto participativo y de la ejecución presupuestaria del gasto, desde la percepción de los Agentes Participantes. Se aplicaron ambos a la totalidad de representantes de los caseríos del distrito de Canchaque siendo 31 personas, se aplicó un censo donde la muestra fue igual a la población (N=n). Se partió de la hipótesis que la percepción de los agentes participantes del proceso de presupuesto participativo se relacionaba de manera directa con la ejecución presupuestaria del gasto. En los resultados se comprobó que existe una relación entre la variable percepción de los agentes participantes del proceso de presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria, observándose una correlación alta, directa y positiva (rp=,612**), asimismo la dimensión fase de coordinación presentó mayor correlación con un rp=,690** entre las dimensiones y la de más baja correlación fue la fase de formalización con un rp=,493**. Se concluye que el proceso de presupuesto participativo requiere un mayor enfoque en la selección de los agentes participantes como representantes de las necesidades de la población, mayor participación ciudadana, capacitaciones y priorización de proyectos viables, foco de otras investigaciones y de otros estudios y propuestas sobre los temas abordados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).