Desarrollo de un sistema Web/Mobile E-Commerce para la optimización de gestión de pedido de cursos en la empresa Zegel Ipae

Descripción del Articulo

El estudio presentado tiene como objetivo desarrollar y estructurar una aplicación web de comercio electrónico que optimice la gestión de pedidos de cursos en Zegel Ipae, logrando tiempos y costos óptimos en el sistema para una visión más amplia de todos. Matrícula del curso, Para lograr la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Tadeo, Christian Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y la comunicación
Diseño de sistemas
Desarrollo de sitios web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presentado tiene como objetivo desarrollar y estructurar una aplicación web de comercio electrónico que optimice la gestión de pedidos de cursos en Zegel Ipae, logrando tiempos y costos óptimos en el sistema para una visión más amplia de todos. Matrícula del curso, Para lograr la aplicación se optó por el uso del método SCRUM para tener más organizado nuestro sistema gracias a este método, el cual se utiliza para la gestión y desarrollo a través de procesos flexibles de software. El plan de desarrollo es una versión preliminar, la cual provee una visión del desarrollo presentado Para finalizar, cada proyecto necesita ser mejorado continuamente para tener a futuro mejores avances tecnológicos, recomendando este trabajo a personas interesadas que aporten con nuevas ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).