Afectación del derecho a la intimidad ante los métodos abusivos de cobranza de las entidades financieras

Descripción del Articulo

La temática a tratar, aborda un problema social persistente en Perú. Partimos planteando cómo los métodos agresivos de cobro financiero impactan en la intimidad. Dándose así el objetivo general: Determinar la vulneración del derecho a la intimidad ante dichos métodos, considerados prácticas ilegales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Aldea, Roberto Eddy, Leiva Castillo, Stephano Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intimidad
Entidades financieras
Derecho
Cobro abusivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La temática a tratar, aborda un problema social persistente en Perú. Partimos planteando cómo los métodos agresivos de cobro financiero impactan en la intimidad. Dándose así el objetivo general: Determinar la vulneración del derecho a la intimidad ante dichos métodos, considerados prácticas ilegales, a pesar de las leyes explícitas prohibitivas e imperativas. Teniendo como finalidad específica Identificar las dimensiones que se vulneran del citado derecho, analizando la normativa nacional e internacional y, evaluando la colisión entre intimidad y patrimonio. La metodología descriptiva incluye entrevistas con especialistas, revelando una realidad preocupante: las deudas y cobros abusivos persisten. Las personas afectadas, desconociendo sus derechos, no toman medidas legales adecuadas, mientras las entidades financieras, a pesar de infringir normativas constitucionales, continúan con prácticas abusivas como llamadas fuera de horario o divulgación de deudas. Se emplea un test de ponderación para contrastar la intimidad con el patrimonio, concluyendo la primacía del primero como derecho fundamental. Los métodos de cobro, al no cumplir criterios de proporcionalidad, necesidad y legitimidad, no justifican la vulneración de la intimidad. Este estudio señala la urgencia de proteger un derecho fundamental frente a prácticas financieras abusivas que persisten a pesar de su ilegalidad y su impacto negativo en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).