Aplicación del mantenimiento productivo total para aumentar la eficiencia global de los equipos de una empresa metalmecánica, Chimbote 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en la ODS 9 promoviendo la innovación y la infraestructura industrial y el ODS 12 que busca impulsar la producción y el consumo responsable por lo que tuvo como objetivo general aplicar el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la eficiencia global de los eq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Chavez, Brad Stefano, Sanchez Huerta, Shilla Allinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Mantenimiento
Productividad
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en la ODS 9 promoviendo la innovación y la infraestructura industrial y el ODS 12 que busca impulsar la producción y el consumo responsable por lo que tuvo como objetivo general aplicar el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la eficiencia global de los equipos de una empresa metalmecánica de Chimbote, 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Como resultados se halló que solo el 40% de los lineamientos de mantenimiento se cumple, y las causas raíces que generan la eficiencia global de los equipos fueron la falta de mantenimiento preventivo; los procedimientos de mantenimiento inadecuados; la inadecuada distribución física; la falta de capacitación al personal operativo y la inadecuada planificación de compras, asimismo, la disponibilidad, rendimiento y calidad de los equipos salió 88.49%, 86.30% y 87.31% respectivamente, de esa manera se halló que la eficiencia global de las máquinas inicial fue de 67%, para ello, se implementaron los ocho pilares del mantenimiento productivo total dentro del área operativa de la empresa metalmecánica, donde se halló que la disponibilidad, rendimiento y calidad de los equipos final fue de 98.61%, 97.78% y 97.41% respectivamente. Como conclusión se identificó que la eficiencia global de los equipos del área operativa de la empresa metalmecánica final fue de 94.07%, y el incremento fue del 27.07% con respecto al dato inicial obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).