Calidad del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD distrito Jesús María – Lima, 2014

Descripción del Articulo

La investigación, se ha titulado: Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Distrito Jesús María – Lima, 2014. El desarrollo de la presente investigación ¿permitirá mejorar la Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cazeneuve Recuenco, Maritza del Carmen, Rebatta Javier, David Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de servicio
Elementos tangibles
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
Seguridad y empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, se ha titulado: Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Distrito Jesús María – Lima, 2014. El desarrollo de la presente investigación ¿permitirá mejorar la Calidad del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Distrito Jesús María – Lima, 2014? El objetivo general ha sido: Describir la Calidad de Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Distrito Jesús María – Lima, 2014. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido Descriptivo Simple. La Población fue intencional de 270pacientesdel Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Distrito Jesús María – Lima, 2014. La técnica que se aplicó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados de los datos de la muestra indican que la calidad del servicio, en un 61,5% afirma que es eficiente, el 20,0% precisa que es regular y el 18,5% opina que es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).