Exportación Completada — 

Comisión del delito de feminicidio y el cumplimiento de las medidas de protección en la provincia de Moyobamba, San Martín, 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido por objetivo establecer la relación entre la comisión del delito de Feminicidio y el cumplimiento de las Medidas de Protección en la provincia de Moyobamba en el periodo 2016-2017. Para ello se contó con una muestra constituida por un total de 43 expedientes de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Casusol, Marco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio - Aspectos legales - Perú
Delitos contra la mujer
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido por objetivo establecer la relación entre la comisión del delito de Feminicidio y el cumplimiento de las Medidas de Protección en la provincia de Moyobamba en el periodo 2016-2017. Para ello se contó con una muestra constituida por un total de 43 expedientes de casos relacionados con feminicidio, presentados en la Provincia de Moyobamba. La metodología empleada fue trabajar con un tipo de investigación no experimental, con diseño descriptivo relacional. Los instrumentos aplicados fueron las guías de análisis documental, gracias a los cuales, se logró obtener data suficiente para ser procesadas y con ello llegar a los siguientes resultados: en cuanto a la variable comisión del delito de Feminicidio, el 79% corresponden a violencia familiar, el 14% corresponden a Coacción o acoso sexual y solo el 7% fueron por acoso laboral; en cuanto al cumplimiento de medidas de protección, el 21% corresponden a retiro del agresor del domicilio, el 7% corresponden a suspensión temporal de visitas, el 67% correspondieron a prohibición de comunicación, acercamiento o proximidad a la víctima y solo el 5% fueron por inventarios sobre sus bienes. Una vez analizados los resultados, se llegó a concluir que: En su mayoría, cuando se presentan casos por violencia familiar, la medida que se cumple en mayor proporción es la del retiro del agresor del domicilio. De igual manera, por medio de la prueba del Chi-Cuadrado se aceptó la hipótesis general de la investigación (Hi), gracias a que el valor Sig. asintótica (bilateral) obtenido en esta prueba fue de (0,008), siendo menor a margen de error (0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).