Estudio de la vulnerabilidad sísmica aplicando el método Benedetti–Petrini en la Institución Educativa N°14456 "Daniel Alcides Carrión" – Huancabamba, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de determinar la vulnerabilidad sísmica, aplicando el método observacional Benedetti-Petrini de los módulos 3, 4 y 5 de la Institución Educativa N°14456 “Daniel Alcides Carrión” de la provincia de Huancabamba, para lo cual se aplicó un tipo de investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Institución educativa Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de determinar la vulnerabilidad sísmica, aplicando el método observacional Benedetti-Petrini de los módulos 3, 4 y 5 de la Institución Educativa N°14456 “Daniel Alcides Carrión” de la provincia de Huancabamba, para lo cual se aplicó un tipo de investigación transversal con diseño no experimental, su población fueron todas los colegios públicos de la provincia de Huancabamba, la muestra trabajada fue la institución en mención, que fue evaluada mediante las técnicas de la observación y análisis documental, los instrumentos de evaluación empleados fueron la ficha de observación y de recojo. Como resultados se obtuvo que el Módulo 3, presenta un índice de vulnerabilidad de 101, ubicándolo en un rango de vulnerabilidad media baja, el Módulo 4 presentó un índice de vulnerabilidad de 61 y el Módulo 5 de 85, estas dos últimas estructuras se sitúan en el rango de vulnerabilidad bajo. Por último, se concluye que a pesar de presentar una vulnerabilidad baja los tres módulos en estudio, cabe resaltar que las deficiencias encontradas como sales, humedad y fisuras son un causante de deterioro en el estado de conservación, lo que influiría de manera directa en el comportamiento sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).