Compliance criminal, herramienta para prevenir el delito de cohecho en empresas constructoras que contratan con el Estado Peruano. Año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los efectos jurídicos del Compliance Criminal como herramienta para prevenir el delito de cohecho activo generico en las empresas constructoras que contratan con el Estado Peruano. Año 2021. Los tipos de investigación util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Fernández, Patricia Yovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Construcción
Delitos
Contratos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los efectos jurídicos del Compliance Criminal como herramienta para prevenir el delito de cohecho activo generico en las empresas constructoras que contratan con el Estado Peruano. Año 2021. Los tipos de investigación utilizados en la metodología fueron: Por su finalidad tipo básica, por su alcance descriptivo e interpretativo, en cuanto a su enfoque fue cualitativo y su diseño de investigación se empleó la teoría fundamentada. Los participantes estuvieron conformados por fiscales y abogados especializados en el delito de cohecho y también consideramos a gerentes de empresas constructoras. Se aplico la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados demostraron que al implementar la herramienta compliance criminal se muestra transparencia en todo el desarrollo de la empresa constructora, toda vez que se cultivan códigos de ética y prevención de delitos, recibiendo como beneficio la atenuación a la sanción impuesta o el eximente de responsabilidad penal para la organización como premio a su conducta preventiva, sin embargo, resulta importante señalar que la autorregulación deberia ser obligatoria toda vez que la norma señala que la implementación es de acuerdo a la medida de cada empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).