Inclusión social del poblador en el desarrollo de emprendimientos turísticos en el balneario de Máncora – Talara – Piura – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Inclusión Social de poblador en el Desarrollo de Emprendimientos Turísticos en el Balneario de Máncora–TalaraPiura-2016, y tuvo por objetivo establecer de qué manera la inclusión social del poblador está considerada en el desarrollo de emprendimientos turísticos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión social Emprendimientos turísticos Equidad social Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se titula: Inclusión Social de poblador en el Desarrollo de Emprendimientos Turísticos en el Balneario de Máncora–TalaraPiura-2016, y tuvo por objetivo establecer de qué manera la inclusión social del poblador está considerada en el desarrollo de emprendimientos turísticos en el Balneario de Máncora. Para ello se elaboró el marco teórico referencial para fundamentar el objeto de estudio, la metodología empleada correspondió a un estudio de investigación descriptiva y una metodología cuantitativa. Las técnicas de investigación empleadas estuvieron dirigidas tanto a los pobladores del Balneario de Máncora como a los microempresarios dueños de los emprendimientos existentes en el referido Balneario, poniendo en evidencia la importancia de la inclusión del propio poblador en el desarrollo social de su pueblo. Entre los hallazgos significativos encontramos que no existe inclusión social del poblador Mancoreño dentro de los emprendimientos existentes en el Balneario de Máncora, puesto que del análisis estadístico y del análisis de campo, se evidenció que el microempresario prefiere en muchos casos contratar a personas que provienen de otros lugares, los restantes emplean a gente de su entorno, es decir, a sus propios familiares. Los trabajadores encuestados un grupo afirma que lleva 22 años residiendo en el Balneario, otro grupo afirma que lleva residiendo 18 años en Balnearios cercanos, y otros afirman que llevan 10 años residiendo en otros distritos, por lo que se concluye que no se da la inclusión social del poblador del Balneario de Máncora, no permitiéndoles el acceso a los beneficios que aporta esta actividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).