Necesidades de formación técnica, para la propuesta de un centro educativo de nivel secundario técnico en Paranshique, Huamachuco – La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, identificar las necesidades de formación técnica para la propuesta de un centro educativo de nivel secundario técnico en Paranshique. El caserío, no cuenta con una población determinada, por lo cual se considera una población infinita, que la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Villanueva, Katherin Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidad
estudios técnicos
centro educativo de nivel secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, identificar las necesidades de formación técnica para la propuesta de un centro educativo de nivel secundario técnico en Paranshique. El caserío, no cuenta con una población determinada, por lo cual se considera una población infinita, que la conforman toda la población de Paranshique y caseríos aledaños. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo como muestra a 73 pobladores. Los resultados de la investigación logran llegar a los criterios arquitectónicos mediante el proceso señalado en la metodología, logrando establecer criterios de diseño, de programación, condiciones funcionales generales, condiciones espaciales, y criterios funcionales por ambientes. Se llegó a la conclusión que los talleres que se requieren es agricultura, corte y confección, manualidades, cocina y carpintería para poder proponer el centro educativo de nivel secundario técnico. El centro educativo de nivel secundario técnico contará con espacios pedagogos cerrados y se integraran con espacios abiertos, asimismo la zonificación del área pedagoga, con el área de talleres estará bien delimitados para poder evitar accidentes al realizar las prácticas. Las áreas administrativas estarán brindando atención al público sin interferir con los horarios de clases. El tratamiento organizacional y ambiental corregirá los problemas de contaminación sonora y visual, asimismo la iluminación natural con exposición solar al edificio será trabajado por la orientación de los volúmenes en la edificación, la iluminación artificial es usada especialmente en las aulas pedagogas, de igual manera en el área demostrativa de los talleres, la ventilación tanto natural como mecánica es necesaria en todos los ambientes, el tratamiento acústico está desarrollado a través de la zonificación, alejar las fuentes generadoras de ruido como es la zona de práctica en los talleres, los cuales son trabajadas con la vegetación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).