Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 A 24 Meses, Centro de Salud Cruz de Motupe, San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre la alimentación complementaria y el estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, Centro de Salud Cruz de Motupe 2021. Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación enteral para niños Niños - Aspectos Nutricionales Salud perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre la alimentación complementaria y el estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, Centro de Salud Cruz de Motupe 2021. Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo Conformada por 66 madres de familia, se usó como técnica la encuesta y como instrumento cuestionario y cartilla de CRED de Minsa. Como resultado: se puede evidenciar que el 54.5% tienen una alimentación complementaria adecuada y a su vez estado nutricional normal. A la vez se observa el 15.1% de las madres que brindan alimentación complementaria inadecuada tienen sobrepeso sus niños. También se puede observar que el 12.1 % de los niños que reciben una alimentación inadecuada tienen un estado nutricional de riesgo de desnutrición. La misma que al establecer la correlación de las dos variables, se observa en el coeficiente de Spearman, que existe una relación significativa entre ambas variables al obtener una correlación de 0.674 en niños de 6 a 24 meses, Centro de Salud Cruz de Motupe, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).