Evaluación de la Eficiencia de Humedales Artificiales Horizontales empleando Guadua Angustifolia para el tratamiento de aguas residuales domésticas – Piura
Descripción del Articulo
El tratamiento inadecuado de las aguas domésticas residuales se ha transformado en una cuestión ambiental de alcance mundial, con consecuencias negativas en la salud humana y la ecología. En la región Piura, específicamente en el distrito de El Alto, se enfrentan problemas de contaminación y malesta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedal no natural Eficiencia Aguas servidas de hogares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El tratamiento inadecuado de las aguas domésticas residuales se ha transformado en una cuestión ambiental de alcance mundial, con consecuencias negativas en la salud humana y la ecología. En la región Piura, específicamente en el distrito de El Alto, se enfrentan problemas de contaminación y malestar en la población debido a la falta de un adecuado sistema de tratamiento de aguas servidas. Para abordar este desafío, se ha propuesto una solución innovadora: la construcción de un humedal no natural de flujo horizontal utilizando la especie de bambú Guadua Angustifolia para el tratamiento de las aguas servidas. Con el propósito de evaluar la eficiencia de este humedal, se realizó un estudio cuasiexperimental que analizó los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos antes y después del procesamiento de mejora. Los resultados revelaron que el humedal logró una disminución significativa en los valores de estos parámetros, superando los parámetros pretratamiento y obteniendo una eficiencia del 99%. Específicamente, se apreciaron altas tasas de eliminación de coliformes termotolerantes, sólidos totales suspendidos y metales pesados. La implementación de esta tecnología permite la reutilización de los efluentes tratados, lo que evita la contaminación del ecosistema marino y mejora la calidad de vida de los habitantes de El Alto. En resumen, esta investigación contribuye de manera importante al conocimiento científico sobre el uso de humedales no naturales con Guadua Angustifolia para el tratamiento de las aguas servidas de hogares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).