Exportación Completada — 

Estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes del tercer grado de secundaria de Instituciones Educativas Públicas del distrito de Jesús Nazareno-Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación consideró como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes del tercer grado de secundaria de Instituciones Educativas Publicas del distrito Jesús Nazareno-Ayacucho. Pertenece al tipo de investigación descriptiva correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Paredes, Liz Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta humana
Estudiantes
Estilos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consideró como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes del tercer grado de secundaria de Instituciones Educativas Publicas del distrito Jesús Nazareno-Ayacucho. Pertenece al tipo de investigación descriptiva correlacional con diseño no experimental. Se tuvo como población a 203 estudiantes del tercer grado de secundaria, de los cuales se trabajó con una muestra de 133 estudiantes seleccionados a través de un muestreo probabilístico; los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) y el Cuestionario de conductas disociales (CCD – MOVIC). Los resultados obtenidos fueron: Existe relación entre los estilos de crianza y conducta disocial donde el estilo de crianza autoritario y la conducta disocial evidencian una correlación significativa, directa y de baja intensidad (r=0,252; p=0,003). Asimismo, el estilo democrático y la conducta disocial, muestran una correlación significativa, directa y de baja intensidad (r=0.188; p=0,030). Con respecto al estilo sobreprotector y conducta disocial, se observa que existe una correlación significativa, directa y con intensidad moderada (r=0.502; p=0.000). del mismo modo el estilo indulgente y conducta disocial muestran una correlación significativa directa y de baja intensidad (r=0,397; p=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).