Aplicación de métodos convencionales para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, Lurín-Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titula Aplicación de Métodos Convencionales Para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica en la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, Lurín, Lima 2021, fijo como objetivo, determinar el grado de vulnerabilidad sísmica que presenta la Institución Educativa Rodrigo La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sismometría Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titula Aplicación de Métodos Convencionales Para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica en la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, Lurín, Lima 2021, fijo como objetivo, determinar el grado de vulnerabilidad sísmica que presenta la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla y proponer un plan de acción en busca de su mejora funcional. Como método, se aplicó el método italiano de Benedetti-Petrini, el método observacional de INDECI y el método de análisis estructural, estos métodos mencionados tomaron en cuenta algunos recomendaciones de la normas E. 030 y la E. 070 de Reglamento Nacional de Edificaciones. Se utilizó como metodología el método científico de diseño no experimental, siendo de tipo aplicada, y nivel descriptivo. Se evaluó 1 pabellón de los 14 existente por lo que la muestra fue de no probabilístico intencional, como instrumentos se utilizó la ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos, en la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, con el método de Benedetti-Petrini es vulnerabilidad de media a baja con un rango de 123.75, sin embargo el método observacional de INDECI presenta un nivel de vulnerabilidad alto con un rango de 24, ambos métodos fueron aplicado mediante una ficha de recolección de datos validados por expertos y basados en la observación, caso contrario con el método de análisis estructural, ya que se estableció su valides mediante el modelamiento del pabellón en el software ETABS, con la aplicación de parámetros de la norma E-030, logrando obtener que el pabellón modelado es vulnerable en el eje Y-Y con una deriva mayor de lo permitido 0.017378 > 0.007 según la norma E-030. Se llegó a la conclusión que la estructura puede sufrir daños, ante un evento sísmico de gran magnitud, debido a que el método más exacto de estos 3 aplicados, para medir la vulnerabilidad sísmica dio resultados negativos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).