Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de la salud para la atención en paciente Covid-19

Descripción del Articulo

El año 2020 se caracteriza por la aparición de la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica, afectando de muchas maneras a todos los continentes del mundo. En el Perú, se registró el primer caso el 6 de marzo del presente año, trayendo consigo diversos problemas. Uno de los principales problemas se dio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Marquez, Magda Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Personal médico
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El año 2020 se caracteriza por la aparición de la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica, afectando de muchas maneras a todos los continentes del mundo. En el Perú, se registró el primer caso el 6 de marzo del presente año, trayendo consigo diversos problemas. Uno de los principales problemas se dio en los establecimientos sanitarios, principalmente en el personal de la salud, por el desconocimiento de esta nueva enfermedad; esto a su vez ocasionó el desabastecimiento y escasez de los equipos de protección personal. Por tal motivo, la presente revisión sistemática tuvo como objetivo principal: describir el conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de la salud para la atención en pacientes COVID-19. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de método inductivo con enfoque cualitativo, su nivel fue descriptivo-explicativo, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra que se obtuvo para la siguiente revisión sistemática fueron 20 artículos científicos obtenidos de la base de datos de PubMed, utilizando para la recolección de datos los tres instrumentos validados que fueron, PRISMA, PICOS Y PROGRESS. Se obtuvo como resultado que los contagios de muchos personales de la salud se dieron por el desconocimiento de protección durante la atención de pacientes con COVID-19, ocasionado el incumplimiento de las medidas de bioseguridad. Esto generaba un uso innecesario de los equipos de protección personal, provocando el desabastecimiento y escasez de los insumos y la reutilización de los respiradores N95. Se llegó a la conclusión que el personal de la salud puede tener los conocimientos adecuados, a través de las capacitaciones que las instituciones sanitarias le brindan sobre temas de bioseguridad; pero no puede cumplirlo ya que no cuentan con los equipos de protección adecuados para realizar las actividades correctamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).