Las habilidades sociales en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau 2066, Ancón
Descripción del Articulo
En la presente investigación, titulada Las habilidades sociales en los alumnos del sexto grado de la institución educativa Almirante Miguel Grau 2066, Ancón; se buscó medir los niveles de asertividad, pasividad y agresividad en la convivencia diaria dentro y fuera del aula. Esta investigación es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17571 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Asertividad Pasividad y agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación, titulada Las habilidades sociales en los alumnos del sexto grado de la institución educativa Almirante Miguel Grau 2066, Ancón; se buscó medir los niveles de asertividad, pasividad y agresividad en la convivencia diaria dentro y fuera del aula. Esta investigación es de tipo descriptivo no experimental; por tal motivo, se trabajó con una población de 30 alumnos cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años, que tenían dificultades en sus relaciones interpersonales en el aula del sexto grado y fuera de ella. El instrumento que se utilizó es un cuestionario. Se empleó la técnica de la encuesta para recoger los datos referidos al desarrollo de las habilidades sociales entre los alumnos del sexto grado, que mide la asertividad, la pasividad y la agresividad de los mismos. Este instrumento presenta confiabilidad alta y es válido. Asimismo, se analizaron los datos utilizando el paquete estadístico de SPSS. Los resultados permitieron determinar el nivel de asertividad, pasividad y agresividad de los niños y sus cambios durante el proceso de adquisición de las habilidades sociales. Se determinó finalmente la mejora de la convivencia pacífica luego de aplicadas las sesiones y juegos que brindaban el desenvolvimiento de las habilidades sociales. Los resultados determinaron que un 30% disminuyó su agresividad y pasividad, así como aumentó su asertividad. Definitivamente, se comprobó que la aplicación de las habilidades sociales en el aula o institución educativa mejoró la convivencia pacífica de los niños del sexto grado, lo que demuestra que las habilidades sociales se obtienen a través de la instrucción, que no son innatas y que los niños y niñas desde el alumbramiento aprenden a socializar con los demás y que esta relación es recíproca por naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).