Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

Estando a la investigación respecto a los Criterios resarcitorios del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020, queda claro y en evidencia que los magistrados no tienen criterios legales definidos en cuanto al resarcimiento por daño al proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ludeña, Manuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Feminicidio
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_aca9356a7c68b0b75aebc2c2667aedc8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74724
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
title Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
spellingShingle Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
Rodríguez Ludeña, Manuel Francisco
Reparación civil
Feminicidio
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
title_full Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
title_fullStr Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
title_full_unstemmed Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
title_sort Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020
author Rodríguez Ludeña, Manuel Francisco
author_facet Rodríguez Ludeña, Manuel Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordinola Quintana, Nuria Shirley
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Ludeña, Manuel Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reparación civil
Feminicidio
Violencia
topic Reparación civil
Feminicidio
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Estando a la investigación respecto a los Criterios resarcitorios del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020, queda claro y en evidencia que los magistrados no tienen criterios legales definidos en cuanto al resarcimiento por daño al proyecto de vida, es más, muchos de ellos lo consideran inexistentes, prueba de ello se tiene el estudio de caso Arlette Contreras en el delito explícito de feminicidio en la cual la defensa solicitó el resarcimiento por daño al proyecto de vida de la víctima asunto que fue declarado infundado por la sala en dicho extremo por no existir el daño alegado, controversia de interpretación (Anguera, 2018) que genera un trastoque argumentativo jurídico y repercute en el perjuicio de la víctima. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, con diseño metodológico de estudio de caso utilizando técnicas de análisis de fuente documental y entrevistas con un método inductivo y de interpretación. (Carrasco, 2015). Los resultados acreditan posiciones disímiles del poder judicial en cuanto a la administración de justicia al respecto lo cual resulta ser un problema de investigación que amerita un pleno jurisdiccional que lo regule. A propósito de ello cabe una moraleja redactada por Abraham Zorrilla de la Barra en su testimonio y mensaje respecto a una Justiciera Resolución, este jurista comenta que Federico el Grande respecto a la adquisición de un molino, echarlo abajo y construir otro, perdió sus expectativas pues el dueño del molino se negó rotundamente a venderlo ante cuya negativa el Rey ordenó que se derribase. El propietario del inmueble no opuso ninguna resistencia ante resolución tan injusta, pero dijo el rey podrá hacer lo que quiera, para eso es el soberano, pero hay leyes en Prusia que decidirán la controversia. En efecto, habiendo demandado el molinero al monarca, los jueces, sin ceder un ápice en la aplicación de las leyes, condenaron a Federico El Grande, no sólo a reedificar el molino, sino a pagar una fuerte indemnización por los daños y perjuicios irrogados. Al leer la sentencia el monarca, en vez de encolerizarse dijo, compruebo con satisfacción que en mi país aún hay Jueces dignos que saben aplicar las leyes justamente. Si yo procedí mal debo merecer el castigo, tan igual que cualquiera de mis súbditos. Al lado de los perjuicios a las cosas, hoy se atiende preferentemente, al daño a la persona, al sujeto en sí mismo, a su corporeidad, a su esfera espiritual, psicológica, a sus efectos, a fin de establecer, mecanismos idóneos para prevenir la violación de sus derechos personalísimos y, de producirse la lesión, buscar las formas de reparación más acordes con la naturaleza del interés afectado. (Cabanellas, 2010) Por sobre todo las cosas materiales, el valor de la persona como fin en sí misma y no como medio es inestimable, por ende, se debe buscar los mecanismos idóneos de protegerla. Sin el ser humano, el mundo no se desarrollaría, no avanzaría, el desarrollo depende de la persona humana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-01T19:36:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-01T19:36:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/74724
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/74724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/6/Rodriguez_LMF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/8/Rodriguez_LMF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/7/Rodriguez_LMF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/9/Rodriguez_LMF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/4/Rodriguez_LMF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/5/Rodriguez_LMF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c6c4bfca700f2f0900dde88fee983f83
b27e7bd8408c2063841f75b54f0064a9
410e8bad7a32cd1258c0fa4395dca5b3
410e8bad7a32cd1258c0fa4395dca5b3
45cba852a62c308dfb1383698629a3d7
d598957a91eb8542237514f267846908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922495927353344
spelling Ordinola Quintana, Nuria ShirleyRodríguez Ludeña, Manuel Francisco2021-12-01T19:36:29Z2021-12-01T19:36:29Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74724Estando a la investigación respecto a los Criterios resarcitorios del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020, queda claro y en evidencia que los magistrados no tienen criterios legales definidos en cuanto al resarcimiento por daño al proyecto de vida, es más, muchos de ellos lo consideran inexistentes, prueba de ello se tiene el estudio de caso Arlette Contreras en el delito explícito de feminicidio en la cual la defensa solicitó el resarcimiento por daño al proyecto de vida de la víctima asunto que fue declarado infundado por la sala en dicho extremo por no existir el daño alegado, controversia de interpretación (Anguera, 2018) que genera un trastoque argumentativo jurídico y repercute en el perjuicio de la víctima. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, con diseño metodológico de estudio de caso utilizando técnicas de análisis de fuente documental y entrevistas con un método inductivo y de interpretación. (Carrasco, 2015). Los resultados acreditan posiciones disímiles del poder judicial en cuanto a la administración de justicia al respecto lo cual resulta ser un problema de investigación que amerita un pleno jurisdiccional que lo regule. A propósito de ello cabe una moraleja redactada por Abraham Zorrilla de la Barra en su testimonio y mensaje respecto a una Justiciera Resolución, este jurista comenta que Federico el Grande respecto a la adquisición de un molino, echarlo abajo y construir otro, perdió sus expectativas pues el dueño del molino se negó rotundamente a venderlo ante cuya negativa el Rey ordenó que se derribase. El propietario del inmueble no opuso ninguna resistencia ante resolución tan injusta, pero dijo el rey podrá hacer lo que quiera, para eso es el soberano, pero hay leyes en Prusia que decidirán la controversia. En efecto, habiendo demandado el molinero al monarca, los jueces, sin ceder un ápice en la aplicación de las leyes, condenaron a Federico El Grande, no sólo a reedificar el molino, sino a pagar una fuerte indemnización por los daños y perjuicios irrogados. Al leer la sentencia el monarca, en vez de encolerizarse dijo, compruebo con satisfacción que en mi país aún hay Jueces dignos que saben aplicar las leyes justamente. Si yo procedí mal debo merecer el castigo, tan igual que cualquiera de mis súbditos. Al lado de los perjuicios a las cosas, hoy se atiende preferentemente, al daño a la persona, al sujeto en sí mismo, a su corporeidad, a su esfera espiritual, psicológica, a sus efectos, a fin de establecer, mecanismos idóneos para prevenir la violación de sus derechos personalísimos y, de producirse la lesión, buscar las formas de reparación más acordes con la naturaleza del interés afectado. (Cabanellas, 2010) Por sobre todo las cosas materiales, el valor de la persona como fin en sí misma y no como medio es inestimable, por ende, se debe buscar los mecanismos idóneos de protegerla. Sin el ser humano, el mundo no se desarrollaría, no avanzaría, el desarrollo depende de la persona humana.Lima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal y procesal Penal, Derechos Fundamentalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReparación civilFeminicidioViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Criterio resarcitorio del daño al proyecto de vida de la persona en la reparación civil. Delito de feminicidio. Ayacucho, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado08665392https://orcid.org/0000-0002-0086-538470692397421016Marchinares Ramos, Lidia LucreciaLa Torre Guerrero, Angel FernandoOrdinola Quintana, Nuria Shirleyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRodriguez_LMF-SD.pdf.txtRodriguez_LMF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain138921https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/6/Rodriguez_LMF-SD.pdf.txtc6c4bfca700f2f0900dde88fee983f83MD56Rodriguez_LMF.pdf.txtRodriguez_LMF.pdf.txtExtracted texttext/plain142209https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/8/Rodriguez_LMF.pdf.txtb27e7bd8408c2063841f75b54f0064a9MD58THUMBNAILRodriguez_LMF-SD.pdf.jpgRodriguez_LMF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/7/Rodriguez_LMF-SD.pdf.jpg410e8bad7a32cd1258c0fa4395dca5b3MD57Rodriguez_LMF.pdf.jpgRodriguez_LMF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/9/Rodriguez_LMF.pdf.jpg410e8bad7a32cd1258c0fa4395dca5b3MD59ORIGINALRodriguez_LMF-SD.pdfRodriguez_LMF-SD.pdfapplication/pdf2789371https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/4/Rodriguez_LMF-SD.pdf45cba852a62c308dfb1383698629a3d7MD54Rodriguez_LMF.pdfRodriguez_LMF.pdfapplication/pdf2788032https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74724/5/Rodriguez_LMF.pdfd598957a91eb8542237514f267846908MD5520.500.12692/74724oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/747242021-12-12 22:04:22.367Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).