Riesgos psicosociales predictores del síndrome de burnout en usuarios internos de un distrito de educación de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los Riesgos psicosociales predictores del síndrome de burnout en usuarios internos de un distrito de educación de Guayaquil, 2022. El estudio se realizó bajo el enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, en cuanto a su diseño trasversal correlacional, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Lucas, Daniela Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Burnout (Psicología)
Servicios de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los Riesgos psicosociales predictores del síndrome de burnout en usuarios internos de un distrito de educación de Guayaquil, 2022. El estudio se realizó bajo el enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, en cuanto a su diseño trasversal correlacional, y se trabajó con una muestra no probabilística de 80 profesionales de diferentes departamentos de la Unidad distrital (50 mujeres y 30 varones). Para la recolección se aplicó la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) que cuenta con 22 ítems, instrumento que fue adaptado para el desarrollo del trabajo. Se complementará con el cuestionario ISTAS 21 en su versión breve de 20 preguntas y se explorará las diversas dimensiones: Exigencias Psicológicas Cuantitativas; Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades; Apoyo Social en la Empresa y Calidad del Liderazgo; Compensaciones y Doble Presencia. Como resultados más relevantes se encontró que el cansancio emocional obtuvo un total de 29.09, mientras que la despersonalización obtuvo un 22.67 y la realización personal un 11.8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).