Aplicación de estrategias preventivas para disminuir las enfermedades bucales en los pacientes del Centro de Salud Paul Harris, distrito de José Leonardo Ortiz, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo comprende una investigación de campo cuyo propósito fue aplicar estrategias preventivas para disminuir las enfermedades bucales en pacientes del Centro de Salud “Paul Harris” del distrito de José Leonardo Ortiz. El estudio fue transversal desarrollado en las instalaciones del Cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140944 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prevención Estrategias preventivas Enfermedades bucales Salud oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo comprende una investigación de campo cuyo propósito fue aplicar estrategias preventivas para disminuir las enfermedades bucales en pacientes del Centro de Salud “Paul Harris” del distrito de José Leonardo Ortiz. El estudio fue transversal desarrollado en las instalaciones del Centro de Salud, y en él participaron 65 personas entre 5 y 60 años que acudieron para atenderse en el servicio de odontología. Para ello a estos pacientes se les midió el nivel de conocimientos en salud oral antes y después de aplicar diversos métodos de prevención (profilaxis, técnica del cepillado, charlas, aplicación de flúor, etc), de manera que se evidencie diferencias en el estado de su salud oral. Los resultados mostraron una notoria mejora en el nivel de control de las enfermedades bucales expresado en un nivel de conocimiento de los pacientes, ya que antes de aplicar las técnicas preventivas el nivel de control de las personas fluctuaba de bajo (40%) a medio (60%), y cuando se aplican las técnicas el número de pacientes elevó su nivel de control prevaleciendo el nivel alto (86.2%). Esta misma tendencia se encontró al medir el nivel de control de las enfermedades estudiadas, variando en caries de bajo (43%) y medio (55%) a un nivel alto (74%), en Gingivitis de bajo (40%) y medio (53%), al nivel alto (79%), y finalmente, en periodontitis de bajo (63%) y medio (34%) a valores en la categoría alta (76%). Los resultados obtenidos permitieron concluir que los conocimientos básicos sobre salud oral fueron mejorados claramente después de aplicar estrategias preventivas en los pacientes del Centro de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).