Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes adultos atendidos en el centro de salud Paul Harris - José Leonardo Ortiz - Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes adultos atendidos en el centro de salud Paul Harris. Se trabajó con una muestra de 60 pacientes haciendo uso del periodontograma. El tipo de investigación es de diseño es no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal Pacientes adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes adultos atendidos en el centro de salud Paul Harris. Se trabajó con una muestra de 60 pacientes haciendo uso del periodontograma. El tipo de investigación es de diseño es no experimental, descriptivo de corte transversal. Los resultados obtenidos según la prevalencia del tipo de enfermedad periodontal son del 50% de periodontitis leve y el 33,33% de periodontitis moderada. Se llegó a la conclusión que el tipo de enfermedad que prevalece en la población adulta fue la periodontitis leve (52%), el sexo que lo predomina es el femenino y el rango de edad en la que más predomina es de 35 a 40 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).