Gestión de proyectos y desarrollo acuícola en productores de tilapia región San Martín - 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarcó en el ODS 16, orientado a promover instituciones eficaces, responsables y transparentes, enfocándose en la meta 16.6. Su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de proyectos y el desarrollo acuícola en los productores de tilapia de la región...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Dirección de proyecto Planificación del desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarcó en el ODS 16, orientado a promover instituciones eficaces, responsables y transparentes, enfocándose en la meta 16.6. Su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de proyectos y el desarrollo acuícola en los productores de tilapia de la región San Martín en el año 2025. Se realizó un estudio básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo mediante cuestionarios estructurados, aplicados a una muestra de 303 productores de las diez provincias de la región. Los resultados evidenciaron que tanto la gestión del proyecto como el desarrollo acuícola se ubicaron mayoritariamente en un nivel medio. No obstante, se identificó una correlación positiva, alta y significativa entre ambas variables (r = 0.850; p < 0.01), siendo la planificación la dimensión más influyente. Se concluyó que una gestión institucional eficaz repercute directamente en la productividad, sostenibilidad y autonomía técnica de los acuicultores. Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer la planificación participativa, el monitoreo permanente y la asistencia técnica especializada, a fin de consolidar un modelo acuícola sostenible adaptado a las condiciones sociales y territoriales de la Amazonía peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).