Percepción de la metodología didáctica en el logro de competencia en el área de matemáticas en estudiantes del sexto ciclo. Lince, 2019

Descripción del Articulo

La tesis tuvo por objetivo determinar el logro de la competencia en el área de matemática en estudiantes del sexto ciclo bajo la percepción de la metodología didáctica de la institución educativa “República de Chile” y la institución educativa “José Baquíjano y Carillo” que pertenecen a la red 12 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atapoma Balladares, Sandra Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Percepción
Metodología didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo por objetivo determinar el logro de la competencia en el área de matemática en estudiantes del sexto ciclo bajo la percepción de la metodología didáctica de la institución educativa “República de Chile” y la institución educativa “José Baquíjano y Carillo” que pertenecen a la red 12 del distrito de Lince, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 03, provincia y departamento de Lima, Perú; investigación básica no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional que se aplicó a una población de 16 alumnas del colegio femenino “República de Chile” y 106 estudiantes del colegio “Baquijano y Carrillo”, se propuso resolver 30 problemas matemáticos divididos en tres test que permitió identificar si cada estudiante tiene la capacidad de utilizar adecuadas y efectivas estrategias o métodos de solución aprendidas, una asertiva toma de decisiones y óptima capacidad de respuesta retroalimentada ante toda situación problemática que se presenta, midiendo de ésta manera el nivel criterioso del estudiante ante los conocimientos matemáticos aprendidos en los últimos cinco ciclos escolares obligatorio, de lo cual concluyó que existe una correlación moderada, directa y no significativa en el logro de competencia en el área de matemática entre estudiantes de sexto ciclo. Lince, 2019, de la institución educativa “República de Chile” y de la institución educativa “José Baquíjano y Carrillo” (r = .734, y p = ,000) bajo percepción de la misma metodología didáctica de ambas instituciones educativas y estructuradas bajo la referencia de Guy Brousseau en la Teoría de Situaciones Didácticas y la Teoría de Resolver Problemas Matemática de Alan Schoenfeld.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).