Elaboración de un plan de crecimiento sostenible destinado a mejorar la calidad de vida de la Zona de Santa Rosa del Distrito de Mariano Melgar, Arequipa

Descripción del Articulo

La realización de este estudio investigativo resultó en la adquisición de datos importantes acerca de las circunstancias presentes en la Zona de Santa Rosa. Asimismo, se logró reconocer las dificultades en los ámbitos económico, social y ecológico que impiden el progreso sostenible de este distrito,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Medina, Luz Aryana, Villa Huamani, Vivian Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento sostenible
Calidad de vida
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La realización de este estudio investigativo resultó en la adquisición de datos importantes acerca de las circunstancias presentes en la Zona de Santa Rosa. Asimismo, se logró reconocer las dificultades en los ámbitos económico, social y ecológico que impiden el progreso sostenible de este distrito, afectando negativamente la calidad de vida de sus habitantes. La información recabada se empleó en la formulación de tácticas para el desarrollo sostenible, las cuales han inducido mejoras en ciertos aspectos del bienestar en la Zona de Santa Rosa. Esta indagación descriptiva facilitó una comprensión profunda del desarrollo sostenible en la Zona de Santa Rosa, enfocándose en sus características y elementos más significativos. Además, este enfoque investigativo contribuyó a detallar las particularidades económicas, sociales, ambientales y culturales específicas de la mencionada zona. La implementación de estrategias enfocadas en el desarrollo sostenible resultó en mejoras en ciertos aspectos de la calidad de vida en la Zona de Santa Rosa. Además, estas estrategias impulsaron a los habitantes a iniciar cambios en sus costumbres cotidianas, fomentando una mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).