Factores de riesgo mas frecuentes de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de quinto grado de secundaria la Institución Educativa Josè Martì Comas -Lima 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de quinto grado de secundaria en la institución educativa José Martí, Comas Lima 2018. MATERIAL Y METODO: Investigación cuantitativa, descriptiva no experimental RESULTADOS: La mayoría de estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Ortiz, Marilin Briceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Infección de transmisión sexual
Adolescentes
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de quinto grado de secundaria en la institución educativa José Martí, Comas Lima 2018. MATERIAL Y METODO: Investigación cuantitativa, descriptiva no experimental RESULTADOS: La mayoría de estudiantes de la Institución educativa José Martí el 74% son sexualmente activos, el 26% de los estudiantes no son sexualmente activos. La dimensión conocimiento no constituye factor de riesgo para la adquisición de Infecciones de transmisión sexual en los adolescentes 60% , el mayor porcentaje tuvo un nivel alto de conocimientos sobre las ITS. La mayoría de los adolescentes no tienen factores de riesgo para adquirir ITS, solo tuvieron una pareja sexual el 62% , evitan parejas sexuales casuales 54% , no practican sexo anal 62% u oral 57% , utilizan condón 57% y se colocaron condón antes del primer coito 51% . El factor sexual de riesgo es el consumo de alcohol antes de la primera relación sexual 76% .CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento no es un factor de riesgo para adquirir infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la institución educativa. El sexo seguro, la monogamia son practicados por la mayoría de los adolescentes, por lo que no son factores de riesgo para adquirir ITS. El consumo de alcohol antes del coito, es un factor de riesgo para adquirir infecciones de transmisión sexual, en la mayoría de los adolescentes de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).