Propuesta de mejoramiento con aditivo TerraZyme en la vía Molino Viejo km 00+000 hasta desvío Pomobamba km 5+000, Sánchez Carrión, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la vía Molino Viejo hasta el desvió de Pomobamba, en Sánchez Carrión, Departamento La Libertad, teniendo objetando a mejorar la estabilidad de los suelos arcillosos utilizando aditivo TerraZyme. Se realizó un diseño descriptivo transversal no experimental y la muestra se det...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivo Estabilización TerraZyme https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se realizó en la vía Molino Viejo hasta el desvió de Pomobamba, en Sánchez Carrión, Departamento La Libertad, teniendo objetando a mejorar la estabilidad de los suelos arcillosos utilizando aditivo TerraZyme. Se realizó un diseño descriptivo transversal no experimental y la muestra se determinó de manera no probabilística teniendo como base juicio de expertos. La selección de datos implicó tanto la observación de manera directa de los participantes; como el análisis documental, con la ayuda de guías de observación y hojas resumen para el análisis. El problema está centrado en que es una vía que se encuentra en deplorables condiciones debido a las fuertes lluvias son tan malas que es casi imposible que los vehículos circulen por las carreteras. Se hizo el estudio de topografía, también de tráfico, el estudio de mecánica de suelos teniendo un incremento significativo de CBR al 100% con aplicación de tres porcentajes de 3, 5,7, aumentando el CBR en un 39.4%,83.12% y 105.88% respecto a la muestra del suelo natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).