El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo por finalidad, analizar el considerar al delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, como modalidad de crimen organizado en la Ley N°30077. En la presente investigación, se ha utilizado el diseño cuantitativo, y de tipo descriptivo. Empelándose un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen organizado Derecho penal - Perú Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCVV_ac358a35e334c2f97ee0b3696a9edce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104524 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Yaipén Torres, Jorge JoséTomanguilla Grandez, Yeysi Ibani2023-01-16T20:49:29Z2023-01-16T20:49:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104524La presente investigación, tuvo por finalidad, analizar el considerar al delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, como modalidad de crimen organizado en la Ley N°30077. En la presente investigación, se ha utilizado el diseño cuantitativo, y de tipo descriptivo. Empelándose una muestra de 8 jueces penales, 8 fiscales ambientales, 60 abogados ambientales y 60 abogados penalistas, a quienes se les aplicó como instrumento, el cuestionario. Como resultado, se obtuvo que, el 88% de jueces penales, el 63% de fiscales ambientales, el 100% de abogados ambientales y el 68% de abogados penales, respondieron que si están de acuerdo con la propuesta de modificación, vía de incorporación del delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre y catalogarlo como una modalidad de crimen organizado dentro de Ley N° 30077. Por último, este estudio ha permitido concluir que es necesario incluir el delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, como modalidad de crimen organizado dentro de la Ley N° 30077, a fin de que se apliquen penas más efectivas y que los agentes que participen en este delito sean castigados con mayor rigurosidad; asimismo, se busca también la adopción de medidas eficaces para erradicar este ilícito.ChiclayoEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCrimen organizadoDerecho penal - PerúDerecho procesalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada42735937https://orcid.org/0000-0003-3414-092873215474421016Anacleto Silva, Diana BerlyneFernandez De La Torre, Hector LuisYaipen Torres, Jorge Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTomanguilla_GYI - SD.pdfTomanguilla_GYI - SD.pdfapplication/pdf2329658https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/1/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf88c50f6a9502db65df1300df193437f8MD51Tomanguilla_GYI.pdfTomanguilla_GYI.pdfapplication/pdf2327972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/2/Tomanguilla_GYI.pdf1918d662c74178cced0b8428dbbece03MD52TEXTTomanguilla_GYI - SD.pdf.txtTomanguilla_GYI - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain134959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/3/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf.txt2357b55e934650aeca8ddb6b2b26860bMD53Tomanguilla_GYI.pdf.txtTomanguilla_GYI.pdf.txtExtracted texttext/plain138360https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/5/Tomanguilla_GYI.pdf.txte5888590c645035645604ae337fa3e7bMD55THUMBNAILTomanguilla_GYI - SD.pdf.jpgTomanguilla_GYI - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/4/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf.jpgad1b96a3192d32e4d7297d5be48387b6MD54Tomanguilla_GYI.pdf.jpgTomanguilla_GYI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/6/Tomanguilla_GYI.pdf.jpgad1b96a3192d32e4d7297d5be48387b6MD5620.500.12692/104524oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1045242023-05-19 16:17:53.211Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
title |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
spellingShingle |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado Tomanguilla Grandez, Yeysi Ibani Crimen organizado Derecho penal - Perú Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
title_full |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
title_fullStr |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
title_full_unstemmed |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
title_sort |
El delito de tráfico Ilegal de especies de flora y fauna silvestre como modalidad de crimen organizado |
author |
Tomanguilla Grandez, Yeysi Ibani |
author_facet |
Tomanguilla Grandez, Yeysi Ibani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yaipén Torres, Jorge José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tomanguilla Grandez, Yeysi Ibani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crimen organizado Derecho penal - Perú Derecho procesal |
topic |
Crimen organizado Derecho penal - Perú Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación, tuvo por finalidad, analizar el considerar al delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, como modalidad de crimen organizado en la Ley N°30077. En la presente investigación, se ha utilizado el diseño cuantitativo, y de tipo descriptivo. Empelándose una muestra de 8 jueces penales, 8 fiscales ambientales, 60 abogados ambientales y 60 abogados penalistas, a quienes se les aplicó como instrumento, el cuestionario. Como resultado, se obtuvo que, el 88% de jueces penales, el 63% de fiscales ambientales, el 100% de abogados ambientales y el 68% de abogados penales, respondieron que si están de acuerdo con la propuesta de modificación, vía de incorporación del delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre y catalogarlo como una modalidad de crimen organizado dentro de Ley N° 30077. Por último, este estudio ha permitido concluir que es necesario incluir el delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, como modalidad de crimen organizado dentro de la Ley N° 30077, a fin de que se apliquen penas más efectivas y que los agentes que participen en este delito sean castigados con mayor rigurosidad; asimismo, se busca también la adopción de medidas eficaces para erradicar este ilícito. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T20:49:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T20:49:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104524 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/1/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/2/Tomanguilla_GYI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/3/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/5/Tomanguilla_GYI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/4/Tomanguilla_GYI%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104524/6/Tomanguilla_GYI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88c50f6a9502db65df1300df193437f8 1918d662c74178cced0b8428dbbece03 2357b55e934650aeca8ddb6b2b26860b e5888590c645035645604ae337fa3e7b ad1b96a3192d32e4d7297d5be48387b6 ad1b96a3192d32e4d7297d5be48387b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922230370238464 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).