Conocimiento y prácticas preventivas contra el covid-19 en estudiantes de un colegio privado de Trujillo – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general determinar si existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas del COVID-19 en estudiantes de un Colegio Privado de Trujillo - 2022; se planteó como hipótesis general: Existe relación entre el conocimiento y las prácticas preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibañez Cruz, Gladys Gredufina, Mendieta Acevedo, Ruth Mariolita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Estudiantes
Prácticas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo general determinar si existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas del COVID-19 en estudiantes de un Colegio Privado de Trujillo - 2022; se planteó como hipótesis general: Existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas contra el COVID-19 en estudiantes de un Colegio Privado de Trujillo - 2022. El tipo de investigación que se realizó fue un tipo básica con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental descriptivo – correlacional, la población muestral estuvo conformada por 60 estudiantes del quinto de secundaria de un Colegio Privado de Trujillo. Se empleó el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Se logró concluir que, no existe relación significativa entre el conocimiento y prácticas preventivas contra COVID-19 en estudiantes de un Colegio Privado de Trujillo, dado que el sig. (Bilateral) es de 0,344 > 0.05 por lo tanto con un 95% de confianza se aceptó la hipótesis nula. Además, el nivel de conocimientos es alto en 75%, medio en 10% y bajo con un 15%; respecto a prácticas preventivas, el 70% de estudiantes tienen un nivel adecuado, el 28% un nivel en proceso y el 2% un nivel inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).