Estrategias de enseñanza del inglés en el desempeño académico de los estudiantes de una institución educativa Villa el Salvador, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el ODS 4: Educación de calidad, y tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de enseñanza del inglés influyen en el desempeño académico de los estudiantes de una institución educativa de Villa El Salvador, durante el año 2025. Se desarrolló un enfoque cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171413 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas Aprendizaje de lenguas Evaluación del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarca en el ODS 4: Educación de calidad, y tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de enseñanza del inglés influyen en el desempeño académico de los estudiantes de una institución educativa de Villa El Salvador, durante el año 2025. Se desarrolló un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional-causal. La muestra estuvo compuesta por 62 estudiantes de secundaria, a quienes se aplicaron cuestionarios validados para medir las estrategias de enseñanza y su desempeño académico. Los resultados mostraron una influencia significativa de la variable independiente sobre el desempeño académico de los estudiantes (p = 0.000). En particular, las estrategias de interacción fueron las que más influyeron en el desempeño (Nagelkerke = 0.482), seguidas por las de evaluación (0.352) y las de instrucción (0.258). Se concluye que cuando el docente utiliza estrategias activas, contextualizadas y participativas, mejora significativamente el desempeño académico de sus estudiantes en el área de inglés. Se recomienda fortalecer la formación docente en metodologías activas y evaluación formativa, para lograr una enseñanza más efectiva y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).