Evaluación superficial del pavimento rígido de la avenida Ricardo Palma utilizando la metodología PCI en la localidad de Bambamarca, provincia Hualgayoc, Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo establecer el estado actual del pavimento rígido de la avenida Ricardo Palma cuadras 1,2,3,4,5,6,7,8,9 de la ciudad de Bambamarca mediante la metodología del Índice de Condición de Pavimento (PCI) con el fin de proponer la mejor alternativa de solución a la f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Ingeniería de carreteras Infraestructura del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo establecer el estado actual del pavimento rígido de la avenida Ricardo Palma cuadras 1,2,3,4,5,6,7,8,9 de la ciudad de Bambamarca mediante la metodología del Índice de Condición de Pavimento (PCI) con el fin de proponer la mejor alternativa de solución a la falla que produce mayor grado de afectación ,se consideró realizar el estudio de daños debido a los inconvenientes que presenta la vía; para lo cual se identificó la clase, severidad y cantidad de fallas en todas las unidades de muestreo que se han seleccionado, se llevó a cabo una inspección visual detallada y registro fotográfico. En general de todas las unidades de muestreo estudiadas, el 2% representa un estado “Muy malo”, 2% estado “Malo”, 29% “Regular”, 52% “Bueno” y 15% “Muy bueno”, por lo que la Avenida Ricardo Palma obtuvo un promedio PCI de 60.32 indicando un estado del pavimento “Bueno”. A manera de resumen los daños que más presentes se encuentran en la vía son parche grande, pulimiento de agregados, grieta lineal, que representan 29,5%, 20,7%, 13% respectivamente y las otras fallas se encuentran por debajo del 10% del área total de estudio, sin embargo, existen losas que presentan fallas de severidad grave las cuales no influyeron por presentar en menor área comparada con el área total inspeccionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).