Uso de herramientas digitales para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido realizado para estudiar el efecto que tiene el uso de herramientas digitales para desarrollar las competencias matemáticas. En este estudio las herramientas digitales que han sido aplicadas fueron Pizarra digital, Mentimeter, Liveworksheets y Kahoot, en d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Calidad educativa Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido realizado para estudiar el efecto que tiene el uso de herramientas digitales para desarrollar las competencias matemáticas. En este estudio las herramientas digitales que han sido aplicadas fueron Pizarra digital, Mentimeter, Liveworksheets y Kahoot, en diferentes momentos del proceso didáctico del área de matemática. Este trabajo se ha realizado en base a un diseño cuasi experimental, para ello se basó en dos grupos experimental y de control con un total de 40 estudiantes, a las cuales se aplicó una prueba de pre test de 20 preguntas que contienen las cuatro competencias, en donde se evidencia que un 61.1% de estudiantes del grupo experimental se ubicaron en el nivel de proceso, luego se prosiguió con la aplicación al grupo experimental la propuesta uso de herramientas digitales para desarrollar las competencias matemáticas, al finalizar el programa se ha tomado una prueba de pos test, tanto al grupo de control y experimental, al analizar los resultados se obtuvo que un 55.6% se ubicaron en el nivel de logro destacado, dejando un 0% de estudiantes del nivel de proceso. Para verificar su distribución normal se ha utilizado la prueba de Shapiro Wilk, además según el análisis de resultados en la prueba paramétrica de t de Student para muestras relacionadas se obtuvo p < .05 por lo que se concluye que el uso de herramientas digitales influye de manera significativa para desarrollar las competencias matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).