Gestión logística y desempeño laboral en los colaboradores de una red de salud de Junín, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuyó con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en salud y bienestar como objetivo 3, en la cual permitirá contribuir con el adecuado y oportuno abastecimiento de los dispositivos médicos y productos sanitarios en los diversos nosocomios y redes de salud aplicando una ef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovisionamiento Almacenamiento Distribución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación contribuyó con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en salud y bienestar como objetivo 3, en la cual permitirá contribuir con el adecuado y oportuno abastecimiento de los dispositivos médicos y productos sanitarios en los diversos nosocomios y redes de salud aplicando una eficiente y eficaz gestión logística, con ello logrando el bienestar de salud para las personas o pacientes. Por otro lado, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la gestión logística y desempeño laboral en los colaboradores de una red de salud de Junín, 2024. Para esta investigación se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, del tipo básico, con un nivel descriptivo, de diseño no experimental correlacional transversal, siendo la muestra de 104 colaboradores encuestados de la red de salud. Además, se aplicaron cuestionarios con preguntas de rango de Likert. Como parte de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, los resultados indicaron la relación entre los parámetros del nivel inferencial, conforme el análisis de Rho de Spearman, dentro de sus datos estadísticos evidenció un resultado de 0,415 interpretándose que la relación entre ambas variables es de correlación positiva moderada, la que concordó con los diversos autores. Por lo tanto, la conclusión fue que una gestión logística no mejora sin la eficiencia y eficacia del desempeño laboral en la que comprende la motivación y capacitación periódicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).