Gestión del almacén de alimentos y la metodología 5s en la Municipalidad Provincial del Callao 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Determinar como la gestión del almacén de alimentos se relaciona con la metodología 5S en la Municipalidad Provincial de Callao, 2022, tal que la investigación fue no experimental, de tipo correlacional; aplicándose a la población de 30 trabajadores del área logís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Gonzales, Alina Ely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del almacén
Aprovisionamiento
Almacenamiento
Distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Determinar como la gestión del almacén de alimentos se relaciona con la metodología 5S en la Municipalidad Provincial de Callao, 2022, tal que la investigación fue no experimental, de tipo correlacional; aplicándose a la población de 30 trabajadores del área logística de la Municipalidad Provincial del Callao. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, su validez fue probada a través del juicio de expertos, probándose su confiabilidad hallándose los valores de 0,939 para la variable gestión del almacén y 0,948 para la metodología 5S según el coeficiente Alpha de Cronbach, tal que es excelente la fiabilidad de los ítems de las variables. Los resultados obtenidos en la estadística, permitieron comprobar con un valor de 0.694 siendo una la relación es moderada alta positiva entre las variables gestión de almacén y metodología 5S, también fue 0.606 comprobando la relación moderada alta positiva entre las la recepción y metodología 5S, así mismo resultó 0.509 comprobando la relación moderada media positiva entre el almacenamiento y metodología 5S, finalmente se obtuvo 0.405 comprobando la relación moderada media positiva entre el despacho y metodología 5S
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).