Programa sobre conocimientos en salud oral para disminuir miedo dental, en estudiantes del cuarto grado IE 3059, Comas 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa sobre conocimientos en Salud Oral disminuye el miedo dental en estudiantes del cuarto grado de la IE 3059, Comas, 2015. Dicha investigación es aplicada, con nivel explicativo, diseño experimental, enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7011 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conocimientos Salud oral Miedo dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa sobre conocimientos en Salud Oral disminuye el miedo dental en estudiantes del cuarto grado de la IE 3059, Comas, 2015. Dicha investigación es aplicada, con nivel explicativo, diseño experimental, enfoque cuantitativo. Con una población de 108 estudiantes realizando un muestreo no probabilístico intencional, con un tamaño de muestra de 44 estudiantes, 22 estudiantes del grupo experimental y 22 estudiantes del grupo control. Luego de la aplicación del pretest constituido por Escala de Miedos en Niños Sub-escala dental a los dos grupos, se procedió con las sesiones educativas sobre conocimientos en salud oral enfatizando en la prevención oral; todo esto motivado con actividades lúdicas. Después de la realización de las 1 0 sesiones educativas se realizó el postest con la aplicación de dicha Escala, con evaluación de 15 ítems, para la determinación del grado de miedo dental en niños para así evidenciar los efectos de dicha aplicación, el instrumento aplicado es una escala estandarizada, siendo Ten Berge los que confirmaron su validez y confiabilidad. Los resultados del Programa “Sonríe”, muestran que con respecto al grupo experimental en postest se logró en el nivel Sin Miedo un 9.1%, teniendo un 0% en el pretest. En cuanto al nivel Alto Miedo bajo en el postest a 4.5% frente a un 45.5% en el pretest; estos resultados evidencian que el Programa “Sonríe”, tiene una tendencia a disminuir el nivel alto miedo dental en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la 3059 del distrito de Comas, 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).