Nivel de miedo a la consulta odontológica y el estado bucal de los estudiantes de CEBA Javier Heraud, Lima 2018
Descripción del Articulo
El Objetivo del estudio fue determinar la relación entre nivel de miedo a la consulta odontológica y el estado bucal de los estudiantes de CEBA Javier Heraud, Lima 2018. El trabajo se elaboró bajo los parámetros de una investigación descriptiva - correlacional, con diseño no experimental de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miedo Consulta Odontológica Miedo Dental Salud Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El Objetivo del estudio fue determinar la relación entre nivel de miedo a la consulta odontológica y el estado bucal de los estudiantes de CEBA Javier Heraud, Lima 2018. El trabajo se elaboró bajo los parámetros de una investigación descriptiva - correlacional, con diseño no experimental de corte transeccional o transversal. La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario, con un alfa de Cronbach de 0.875 para la variable miedo a la consulta odontológica y de ficha odontológica para estado bucal, validados por juicios de expertos. La población fue de 102 estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Javier Heraud. Los resultados reflejaron que un 51% de los estudiantes presentaron nivel moderado de miedo a la consulta odontológica contrariamente el 46% de los encuestados presentaron un nivel de miedo alto y un 2,9 % un nivel de miedo nulo además de 76.5% estado bucal malo, de 17,6% estado bucal regular y de 5,9% de estado bucal bueno. Por lo que podemos concluir que se ha demostrado que la correlación es significativa entre el miedo a la consulta odontológica y el estado bucal según el coeficiente de Spearman calculado (0.742) que señala una correlación moderada y positiva con una significancia de (p=0.00). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).