Plan Educativo de Prevención y síndrome de Bernout en el personal del Centro de Salud Pampagrande

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cuantitativa, diseño descriptivo pre – experimental, tuvo como objetivo general determinar la efectividad del plan educativo “Todos juntos, sí podemos” para prevenir el Síndrome de Burnout en el personal del Centro de Salud Pampagrande. La muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arosemena, Jasmin Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan educativo
síndrome de burnout
centro de salud
cansancio emocional
despersonalización
realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cuantitativa, diseño descriptivo pre – experimental, tuvo como objetivo general determinar la efectividad del plan educativo “Todos juntos, sí podemos” para prevenir el Síndrome de Burnout en el personal del Centro de Salud Pampagrande. La muestra estuvo constituida por 10 profesionales de salud que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en la investigación. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario denominado el cuestionario de Maslach, que fue utilizado como pre y post test, siendo validado por juicio de expertos este último, cuya fiabilidad fue de 0.8 con el método de alfa de Crombach. Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa estadístico SPSS 21, encontrando como resultados que el nivel de agotamiento emocional y el nivel de despersonalización fueron altos con un 60%, así también, como el nivel de realización personal con un 70% antes de la aplicación del plan educativo, mientras que después de la aplicación éste, los resultados alterados aminoraron, obteniendo como resultados finales que el 70% de los encuestados presenta un nivel medio de síndrome de burnout y el 0% un nivel alto. Concluyendo que existen diversos factores físico, mental y social que contribuyen al desarrollo de éste síndrome, por lo que se recomienda implementar estrategias y talleres que sirvan para mejorar la autoestima y actitud del personal sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).