Actitud y prácticas del profesional de enfermería en la prevención de la tuberculosis en establecimientos de salud, Lima - 2025

Descripción del Articulo

La tuberculosis sigue siendo una preocupación global de salud, su prevención depende de los profesionales de enfermería. Esta alineada con el ODS 3, que promueve una vida sana y el bienestar para todos, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación de Actitud y prácticas del profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Ventocilla, Yerson Steven, Olivera Heredia, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Servicio de enfermería
Política de salud
Enfermedad transmisible
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tuberculosis sigue siendo una preocupación global de salud, su prevención depende de los profesionales de enfermería. Esta alineada con el ODS 3, que promueve una vida sana y el bienestar para todos, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación de Actitud y prácticas del profesional de enfermería en la prevención de la tuberculosis en un establecimiento de salud, Lima – 2025. Se aplicó la metodología tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional. La población estuvo conformada por 250 profesionales de enfermería, se seleccionó una muestra de 152. Se empleó dos cuestionarios, uno para la variable actitud con una validez de 1.0 por V-Aiken una confiablidad por alfa de Cronbach (0.838). Un cuestionario de prácticas con una validez de 1.0 por V-Aiken una confiabilidad por alfa de Cronbach (0.836). Los resultados muestran el estadístico Rho de Spearman, con un valor de Sig. = 0.000, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. El coeficiente de correlación fue de 0.609, lo que determinó estadísticamente una relación directa y alta entre ambas variables. Conclusión: Existe correlación moderada, fuerte significativa entre la actitud y las practicas del personal de enfermería en la prevención de TBC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).