Evaluación técnica-económica de la implementación de un Bosch Car Service para optimizar sus operaciones de servicio preventivo y correctivo
Descripción del Articulo
        La presente investigación se titula “Evaluación técnica-económica de la implementación de un Bosch Car Service para optimizar sus operaciones de servicio preventivo y servicio correctivo”, surge como respuesta a la necesidad y alta demanda de implementar un taller automotriz que brinde servicios de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39541 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39541 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Servicio de mantenimiento Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación se titula “Evaluación técnica-económica de la implementación de un Bosch Car Service para optimizar sus operaciones de servicio preventivo y servicio correctivo”, surge como respuesta a la necesidad y alta demanda de implementar un taller automotriz que brinde servicios de calidad y seguridad a los clientes en la ciudad de Chiclayo, teniendo el objetivo principal o propósito realizar una evaluación técnicaeconómica para brindar un servicio óptimo de servicio vehicular. El problema es ¿cómo optimizar las operaciones de servicio preventivo y servicio correctivo de un Bosch Car Service, mediante su evaluación técnica y económica? Siendo la hipótesis: Si se implementa adecuadamente un Bosch Car Service en sus aspectos técnico y económico, entonces mejorarán y optimizarán sus operaciones de servicio vehicular preventivo y correctivo. La metodología abarca estos tipos de investigación: por la finalidad del estudio, es aplicada o práctica porque los conocimientos adquiridos sobre la evaluación técnica económica de los Car Service se apicaran en los hechos e inmediatamente; y es tecnológica porque aprovechará el conocimiento científico y últimos avances tecnológicos para el servicio preventivo y servicio correctivo de carros. De acuerdo al enfoque del estudio, el tipo de investigación es cuantitativo no experimental porque se realizarán mediciones, se obtendrán datos y hechos objetivos. Por el nivel o profundidad de los conocimientos adquiridos es descriptivo porque enumerará características, detalles, y permitirá relatar la realidad tal y conforme se presenta y es analítico porque estudiará la evaluación técnica económica y la optimización del servicio preventivo y servicio correctivo automotriz. Se han considerado tres tipos de técnicas: encuesta, observación y consulta bibliográfica, siendo el diseño de investigación no experimental porque el investigador no manipulará deliberadamente ninguna variable, solamente observará, describirá, analizará y sujetará información para atender al planteamiento del problema. Finalmente, la principal conclusión es: El servicio preventivo y servicio correctivo automotriz son procesos operacionales esenciales que deben prestar los Bosch Car Service e importancia para la preservación de las unidades vehiculares, así como para la seguridad y confort de ocupantes y personas en general. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            