Exportación Completada — 

Aplicación de plantas hiperacumuladoras para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados por actividades mineras en Latinoamérica: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación está enfocado en determinar de qué manera las plantas hiperacumuladoras inciden en el suelo contaminado por metales pesados en Latinoamérica, los métodos más empleados para la aplicación de plantas hiperacumuladoras, la capacidad de adsorción de las plantas h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Pacho, Michelle Gabriela, Zeballos Flores, Gonzalo Roice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de suelos
Metales pesados
Minería - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación está enfocado en determinar de qué manera las plantas hiperacumuladoras inciden en el suelo contaminado por metales pesados en Latinoamérica, los métodos más empleados para la aplicación de plantas hiperacumuladoras, la capacidad de adsorción de las plantas hiperacumuladoras en suelos contaminados con metales pesado y los tipos de plantas hiperacumuladoras más empleadas en el tratamiento de suelos contaminados en Latinoamérica. En la cual, después de la revisión de diversas literaturas enfocadas a la Aplicación de plantas hiperacumuladoras para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados por actividades mineras en Latinoamérica, se obtuvo que los métodos más empleados para la aplicación de plantas hiperacumuladoras en suelos contaminados por actividad minera a nivel de Latinoamérica el 85% emplean la Fito-Extracción, mientras que el 15% la técnica de digestión por vía seca, la capacidad de adsorción de las plantas hiperacumuladoras en suelos contaminados con metales pesados varia en un promedio del 75%-95%, siendo considerados en una sub categoría alta y por útimo los tipos de plantas hiperacumuladoras más empleadas en el tratamiento de suelos contaminados en Latinoamérica, son las especies Poaceae y Asteraceae; debido a su poder de acumulación y tolerancia al crecimiento en suelos mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).