Corrupción de funcionarios públicos en la gestión de un gobierno local de Lima Metropolitana en marco COVID -19, Lima- 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar la influencia de la corrupción de los funcionarios públicos en la gestión de un gobierno local de Lima Metropolitana en marco COVID -19, Lima- 2022. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Carrion, Evelyn Mery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110102
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de gobierno
Funcionarios públicos
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar la influencia de la corrupción de los funcionarios públicos en la gestión de un gobierno local de Lima Metropolitana en marco COVID -19, Lima- 2022. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de corte transversal, método hipotético deductivo, nivel de investigación descriptivo y explicativo; la técnica utilizada para él recoge de información fue la encuesta y como instrumento dos cuestionarios estructurados. Los resultados concluyeron que, el 2% de trabajadores consideró que el nivel de corrupción fue bajo, 42% medio y 56% alto; asimismo 45% considero que el nivel de gestión fue deficiente, 43% moderada, y 12% eficiente; los trabajadores encuestados fueron 65 usando Kolmogoroy – Smirnov; las significancias fueron menor a 0,05 empleando el estadístico no paramétrico Regresión Logística Ordinal. Demostrando que a mayor corrupción más deficiente será la gestión sobre todo durante la emergencia sanitaria, situación aprovechada por funcionarios inescrupulosos para realizar actos ilegales, debido principalmente a la flexibilización en los procesos; surgiendo la necesidad de fortalecer estrategias en la prevención y control, incidiendo en la transparencia y probidad de los funcionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).