Estrés laboral y desempeño del personal de centros de salud mental comunitarios de Apurímac, 2024

Descripción del Articulo

Conforme a los ODS, especialmente el Objetivo 3, es fundamental promover el bienestar y la salud en todas las etapas de la vida, siendo una población sana es la base de una economía próspera. En este sentido, el objetivo de la investigación fue demostrar la relación del estrés laboral y el desempeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Chavez, Ceni Riuza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento de grupo
Productividad laboral
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Conforme a los ODS, especialmente el Objetivo 3, es fundamental promover el bienestar y la salud en todas las etapas de la vida, siendo una población sana es la base de una economía próspera. En este sentido, el objetivo de la investigación fue demostrar la relación del estrés laboral y el desempeño en el personal de centros de salud mental comunitarios. El estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional. Se realizaron dos cuestionarios de encuesta para cada variable, uno de 28 ítems y el segundo de 22 ítems, para esto se realizó la validación por juicio de expertos, siendo dos temáticos y uno metodólogo, para este proceso se utilizó el estadígrafo V de Aiken con el fin de verificar la capacidad del instrumento, lo cual permitió valorar cuantitativamente la validez, en cuanto a la confiabilidad se tuvo una muestra piloto de 25 trabajadores que fueron sometidos a la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado en la primera variable 0,956 y la segunda variable 0.899 obtenido un índice de fiabilidad superior a 0.8, dichos instrumentos de recolección de datos fueron altamente confiable. Los resultados estadísticos arrojaron que en cuanto al estrés laboral el personal del centro de salud mental comunitario advierte que el 41,2% de los trabajadores perciben un nivel bajo. Mientras que, el 30,2% lo considera como un nivel moderado, sin embargo, solo el 28,4% refiere un nivel alto, con una equivalencia 58,7% (alto y moderado). Para la variable desempeño laboral se centró en el 35,7% en el nivel deficiente, el 34,8% en nivel moderado y el 29,3% en un nivel eficiente, con una equivalencia 70,6% (moderado y deficiente según la percepción del personal de los CSMC de Apurímac. Por otro lado, según la estadística inferencial, el coeficiente de correlación de rho de Spearman fue -0,683, con una significancia de p=0,000 < 5% por lo que se concluye que existe una relación negativa y fuerte entre el estrés laboral y desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).