Gestión de producción en Fydelec S.A.C., Puente Piedra, 2023

Descripción del Articulo

La gestión de la producción es primordial para las empresas ya que les permite tener competitividad y sostenibilidad, en especial para las micro y pequeñas empresas que desean un crecimiento constante pero que muchas veces emprenden su camino empresarial basado en decisiones empíricas. Debido a ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rojas, Leonid Karlile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de producción
Plan de producción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de la producción es primordial para las empresas ya que les permite tener competitividad y sostenibilidad, en especial para las micro y pequeñas empresas que desean un crecimiento constante pero que muchas veces emprenden su camino empresarial basado en decisiones empíricas. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo general Conocer la situación actual de la gestión de producción en la empresa Fydelec S.A.C., Puente Piedra, 2023. La metodología que se usó fue cualitativa, y para lograr ese objetivo se recopiló información relevante sobre la situación de la empresa mediante entrevistas a los responsables de la misma. Se concluyó que la gestión de producción en Fydelec ha sido desarrollada de manera empírica y que es necesaria la implementación de un enfoque diferente que le permita potenciar su crecimiento y ser más competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).