Exoneración de Arbitrios para personas con discapacidad como Política Tributaria, en el Distrito Trujillo 2018

Descripción del Articulo

Ante las entidades municipales se han presentado diversas solicitudes, para una disminución y/o exoneración del pago del impuesto predial y arbitrios municipales, por contribuyentes con discapacidad basando sus pedidos en la condición en la que se encuentran; sin embargo, la Administración Pública d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolo Muñoz, Yesenia Stefany, Paredes Lopez, Henry Manuel Alexander, Ruiz San Martin, Eduardo Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitrios Municipales
Política Tributaria
Personas con Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Ante las entidades municipales se han presentado diversas solicitudes, para una disminución y/o exoneración del pago del impuesto predial y arbitrios municipales, por contribuyentes con discapacidad basando sus pedidos en la condición en la que se encuentran; sin embargo, la Administración Pública deniega todas estas pretensiones. Los contribuyentes a fin de amparar sus peticiones recurren al Tribunal Fiscal, quien basándose en que no existe una Ordenanza de exoneración en la Municipal en la que se presentó la solicitud, no pueden otorgar estos beneficios. Es decir, el Tribunal Fiscal confirma las resoluciones emitidas por las municipalidades indicando que al no haber norma que contemple un supuesto de inafectación o exoneración destinados a personas con discapacidad no podría otorgar el beneficio que solicita el contribuyente. La población de personas con discapacidad a lo largo del tiempo no ha sido tratada como prioridad en las políticas públicas o programas que tengan como finalidad el atender los derechos y necesidades que tienen esta población, y en caso de las barreras sociales han generado que las personas con discapacidad se vean limitadas en el pleno ejercicio de las actividades que pretenden, por lo que se restringe sus oportunidades de participación. Es por ello, que es necesario emitir una ordenanza de exoneración de arbitrios para personas con discapacidad como Política Tributaria, en este caso específico en el distrito Trujillo. El método a emplear en la citada investigación es de enfoque cualitativo, de exploración descriptiva y de diseño de estudio socio crítico, específicamente de investigación – acción. Luego de realizada la investigación se demostró que sí se necesita emitir una ordenanza de exoneración de arbitrios para personas con discapacidad como Política Tributaria, en distrito de Trujillo 2018; bajo la aplicación de la función redistributiva de la Política Fiscal, y los principios tributarios y derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).