Nivel de conocimientos sobre sexualidad humana en medicos que inician SERUMS. Región Lambayeque

Descripción del Articulo

Las Facultades de Medicina Humana no consideran por lo general temas de sexualidad humana en su plan de estudios y al médico recién egresado siempre se le invita a dar conferencias sobre ese tema en la comunidad o tienen consultas sobre estos temas sin contar con preparación adecuada. El objetivo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Caceres, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82978
https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i2.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad humana
Médicos
Médicos - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Las Facultades de Medicina Humana no consideran por lo general temas de sexualidad humana en su plan de estudios y al médico recién egresado siempre se le invita a dar conferencias sobre ese tema en la comunidad o tienen consultas sobre estos temas sin contar con preparación adecuada. El objetivo fue valuar el nivel de conocimientos sobre sexualidad humana en los médicos que inician SERUMS en la Región Lambayeque. Estudio observacional, prospectivo y descriptivo; población: totalidad de médicos recién graduados que asistieron al curso de inducción de SERUMS organizado por el Colegio Médico Consejo Regional de Chiclayo en 2019, fueron 76 egresados de tres universidades. Instrumento: cuestionario anónimo validado aplicado 20 minutos antes del término de conferencia, la tabulación fue manual y se aplicaron pruebas estadísticas para ver diferencias entre universidades o género. El nivel de conocimiento general fue considerado malo 60,5% y regular 32,9% no existiendo diferencias significativas según género, pero sí hubo diferencia según universidad y 93,4% consideran que temas de sexualidad humana y debate sobre problemas socio sexuales deben darse en las facultades de medicina. Se concluye que en general la mayoría de nuevos médicos tienen deficiente conocimiento sobre sexualidad humana y consideran necesaria la enseñanza de la sexología en las facultades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).