Uso del carbón activado de Prunus persica y Persea americana para la remoción de arsénico y plomo
Descripción del Articulo
La contaminación del agua por metales pesados es originada por diversas actividades antropogénicas que alteran los ecosistemas y la salud. Siendo así, el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del carbón activado a base de Prunus persica y Persea americana para la remoción de arsé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plomo Arsénico Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación del agua por metales pesados es originada por diversas actividades antropogénicas que alteran los ecosistemas y la salud. Siendo así, el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del carbón activado a base de Prunus persica y Persea americana para la remoción de arsénico y plomo del agua proveniente del río Mala-Cañete. Las pruebas fueron realizadas en un Test de Jarras utilizando diferentes dosis (3, 5 y 7 g) de carbón activado de Prunus persica y Persea americana, en función de diferentes tiempos de contacto (1, 15 y 30 minutos). Los resultados indicaron que, los carbones activados de Prunus persica lograron remociones de arsénico y plomo de 96.94% y 97.19%, respectivamente. Mientras que, el carbón activado de Persea americana logró remociones de 95.37% y 95.52%, respectivamente. Finalmente, se concluye que los carbones activados de Prunus persica y Persea americana tienen gran potencial en la remoción de arsénico y plomo, y pueden ser aplicados en el tratamiento de aguas contaminadas con dichos metales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).