Calidad de vida y depresión en adultos mayores víctimas de violencia de los CEDIF de Lima Norte, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación que se llevó a cabo con el único fin de poder determinar la relación que existe entre las variables calidad de vida y depresión en los adultos mayores víctimas de violencia de los CEDIF de Lima Norte, 2018. Para poder llevar a cabo dicha investigación primero se hizo un est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Depresión Adultos Mayores Víctimas de Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación que se llevó a cabo con el único fin de poder determinar la relación que existe entre las variables calidad de vida y depresión en los adultos mayores víctimas de violencia de los CEDIF de Lima Norte, 2018. Para poder llevar a cabo dicha investigación primero se hizo un estudio descriptivo-correlacional, en la cual se encuestó a una población con un total de 222 adultos mayores que asisten a los distintos CEDIF de Lima Norte. Para la investigación se usaron los instrumentos de WHOQOL BREF (1998) para evaluar la calidad de vida y la Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage (1982) para evaluar la depresión. El proceso de análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS versión 25. Posteriormente, luego del recojo y procesamiento de los datos los resultados encontrados fueron que entre la variable calidad de vida y la variable depresión existe una relación inversamente significativa (p<0.032) y una correlación negativa débil (- .144). De esta manera se pudo concluir según la investigación que los hombres presentan una peor calidad de vida en relación a las mujeres y que solo las dimensiones de salud física, salud psicológica y relaciones sociales se relacionan con la depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).