Distribución de planta para mejorar la productividad en la empresa Textil Arsein Perú S.A.C., San Martin De Porres-Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es utilizar la herramienta distribución de planta para mejorar la productividad en la empresa textil Arsein Perú SAC. Se identificó ciertas actividades concernientes al servicio de manufactura que presentan problemas en la planta lo cual no ayuda a que la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caporal Sauñe, Javier Kenjy, Lopez Romero, Rubi Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es utilizar la herramienta distribución de planta para mejorar la productividad en la empresa textil Arsein Perú SAC. Se identificó ciertas actividades concernientes al servicio de manufactura que presentan problemas en la planta lo cual no ayuda a que la producción sea estandarizada, es decir; existe una pérdida de tiempo, cuellos de botella y/o traslados innecesarios en el traslado de materia prima y herramientas de trabajo, lo cual origina un alto grado de insatisfacción para la empresa, obstaculizando el incremento de la productividad. Por ello, se propuso la herramienta de distribución de planta teniendo en cuenta el método Guerchet y el diagrama relacional de actividades, ya que estos ayuda a reducir los retrasos de fabricación para seguir rutas directas, ayuda a la vinculación y coordinación en todo el proceso de fabricación, favorece también a los trabajadores ya que reducen el número de tareas especializadas de manera repetida, requiriendo un mínimo grado de supervisión. Se utiliza la ficha de observación para medir la eficiencia, la eficacia a través de sus modelos matemáticos. La población de estudio fueron las unidades producidas en 26 días, es decir, 600 unidades de overoles industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).