Aplicación de TPM para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa agroindustrial, Olmos 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la eficiencia en el departamento de producción de una empresa agroindustrial ubicada en Olmos durante el año 2024., En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, centrado en Industria, Inno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total Productividad Eficiencia Agroindustrial Beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio se enfoca en la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la eficiencia en el departamento de producción de una empresa agroindustrial ubicada en Olmos durante el año 2024., En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, centrado en Industria, Innovación e Infraestructura, el objetivo principal fue implementar el TPM para incrementar la productividad de una máquina llenadora de bolsas, identificando y abordando las paradas inesperadas de planta. Los objetivos específicos incluyeron realizar un análisis o evaluación del departamento de producción, aplicar TPM, calcular la mejora en la productividad y evaluar el beneficio costo. La investigación se basó en un estudio cuantitativo con una población centrada en una máquina llenadora de bolsas Los resultados evidenciaron que la implementación del TPM incrementó la productividad de la máquina del 27.4% al 84.5%, logrando una mejora del 57.1%. La eficiencia aumentó del 55.0% al 96.5%, y la eficacia mejoró del 49.8% al 87.5%. Con una ratio beneficio-costo de 5.78, se concluye que el TPM no solo mejora los indicadores operativos, sino que también es altamente rentable. Estas conclusiones indican que el TPM facilita una mejora continua en los procesos productivos, optimiza la disponibilidad de las máquinas y fortalece la reputación de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).