Aplicación de la metodología KAIZEN para incrementar la productividad del área de envasado en una empresa pesquera, Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo aplicar la metodología Kaizen para incrementar la productividad en el área de envasado en una empresa pesquera, Chimbote 2023. Para lo cual se ha desarrollado una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental, donde la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kaizen Productividad Área de envasado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo aplicar la metodología Kaizen para incrementar la productividad en el área de envasado en una empresa pesquera, Chimbote 2023. Para lo cual se ha desarrollado una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental, donde la muestra estuvo conformada por los registros de productividad correspondientes al primer periodo de los años 2022 y 2023. Como principales resultados se evidenció que inicialmente la productividad de materia prima fue de 4737 por temporada; mientras que en el caso de la productividad de mano de obra fue de 38 Cajas/H-H. Luego de haber implementado la metodología Kaizen se logró evidenciar cuatro principales fallas según el diagrama de Pareto, asociadas a la mala planificación (22,00%); falta de orden y limpieza (21,00%); falta de control de inventarios (19,00%); y fallas en el DB8 (16,00%). La intervención se centró en el desarrollo de capacitación sobre el proceso de la línea de envasado, implementación de las 5 S’, reporte para la toma de inventarios y el cronograma de supervisión y mantenimiento. Luego de la intervención se pudo apreciar que la productividad de materia prima fue de 4889 cajas por temporada; y la productividad de mano de obra fue de 53 Cajas/H-H. A partir de ello se concluye que la productividad de materia prima incrementó en un 3,10%; mientras que la productividad de mano de obra tuvo un incremento de 28,30%, afirmando que la implementación de la metodología Kaizen puede incrementar la productividad de la línea de envasado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).