El escáner en el diagnóstico automotriz en los estudiantes del 5o. de secundaria de la Institución Educativa Metropolitano, Cercado de Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel del uso del escáner en el diagnóstico automotor en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa privada Metropolitano, Cercado de Lima, 2016. Asimismo, describir el nivel de conocimiento y nivel de aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Rodríguez, José Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escáner
Diagnóstico automotor
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel del uso del escáner en el diagnóstico automotor en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa privada Metropolitano, Cercado de Lima, 2016. Asimismo, describir el nivel de conocimiento y nivel de aplicación del escáner. Ahora, esta investigación se justifica porque pretende contribuir con la educación para el trabajo en el área del diagnóstico de los automóviles. El tipo de la investigación es de diseño no experimental, transversal descriptiva, de nivel cuantitativo, la muestra fue de 40 estudiantes; se aplicó una lista de cotejo, de lo que resultó del 100% de los encuestados: el 30% se halla en nivel bajo, el 50% en nivel medio y el 20% en nivel alto. Finalmente, concluimos con un resultado que se requiere revertir con mejorar las didácticas de enseñanza, proponiendo capacitaciones y pretendiendo alcanzar los objetivos trazados, mediante actividades de enseñanza a todos los estudiantes para mejorar y proporcionar una educación de calidad como respuesta al mundo globalizado. Asimismo, recomendamos al estado peruano mejorar la educación técnica en nivel secundario; que anda muy abandonada en los últimos años con infraestructura desfasada en las instituciones públicas llamados politécnicos; así, en las instituciones privadas dotándolos de infraestructura moderna para hacer frente a la globalización y modernización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).