Dependencia emocional y violencia de pareja en jóvenes estudiantes de una universidad nacional de Lima Cercado, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se denomina: “Dependencia emocional y violencia de pareja en jóvenes estudiantes de una universidad nacional de Lima Cercado, 2020” y presentó como objetivo general establecer la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en jóvenes estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Silva, Astrid Mardely, Hurtado Pacaya, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Violencia de pareja
Parejas no casadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se denomina: “Dependencia emocional y violencia de pareja en jóvenes estudiantes de una universidad nacional de Lima Cercado, 2020” y presentó como objetivo general establecer la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en jóvenes estudiantes de una universidad nacional de Lima Cercado, 2020. La metodología comprendió un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, cuyo corte fue transversal. La población estuvo conformada por 276,652 jóvenes que estudian y asisten a una universidad de Lima, cuya muestra fue tomada de manera no probabilística dando como resultado 207 estudiantes, quienes fueron evaluados por dos instrumentos de investigación validados y confiabilizados: el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) elaborado por Aiquipa (2015) y la Escala de Violencia en Relaciones de Pareja en Jóvenes (EVRP–J) elaborado por Bejarano y Vega (2014). Por ello, en los resultados se obtuvo que las variables de investigación se relacionan de manera significativa, ya que el Rho de Spearman obtenido fue 0.497, es decir, representa el 50 % de la muestra de estudio. Así, se concluyó que, entre estas variables, la correlación se expresa como una “correlación positiva media”, según los datos procesados en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).